lunes, 26 de noviembre de 2018

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA

                                             

Un climograma es un gráfico que representa las temperaturas y las precipitaciones de un lugar determinado a lo largo de un año. 
Las precipitaciones se representan en columnas de color azul y las temperaturas en una linea de color rojo.

El total anual de precipitaciones es muy abundante, con 1325 mm. La distribución de las precipitaciones es regular con solo un mes seco (agosto) y podemos observar que las estaciones mas lluviosas son otoño e invierno, y la estación mas seca es el verano. Teniendo en cuenta las temperaturas, podemos afirmar que la mayoría de las precipitaciones son en forma de lluvia excepto en invierno que pueden ser en forma de nieve debido a las temperaturas por debajo de 0ºC.

Pasando al análisis  de las temperaturas, observamos que la media anual es fresca con 6,3ºC.  Los veranos son frescos y cortos y los inviernos largos y fríos.La amplitud térmica es superior a 16º, eso indica que estamos en un clima de interior, posiblemente de montaña teniendo en cuenta las temperaturas negativas en invierno y los veranos frescos.

Con respecto a la aridez, podemos decir que hay 1 mes secos, que es agosto. Esto es propio de climas montañosos. Además, el índice de Martonne indica que es un clima húmedo.

En vista de todos los datos podemos concluir que trata de un clima de montaña por presentar precipitaciones abundantes, veranos frescos e inviernos fríos y una amplitud térmica superior a 16ºC. Como hay un mes seco podemos afirmar que se trata de una montaña situada en la mitad sur de España, concretamente en el Sistema Central.

La vegetación de montaña se dispone en pisos debido a las temperaturas y las lluvias varían según la altitud. Así, al pie de montaña están los cultivos o los bosques mediterráneos; a continuación, el bosque de hoja caduca; por encima, en ocasiones, aparece el bosque de coníferas y a partir de los 1600m se desarrollan la landa (matorral) y los prados. En las cimas mas altas no hay vegetación.

Las zonas de alta montaña están poco pobladas, debido a lo abrupto del relieve y la dureza del clima. Sus escasos habitantes viven en casas de campo o en pequeños pueblos. Las actividades económicas tradicionales son la ganadería y la explotación forestal. Actualmente, muchas zonas montañosas se han convertido en espacios de ocio y de turismo con la practica de deportes de invierno y el desarrollo del turismo rural.