Un perfil topográfico es la representación del relieve del terreno que se obtiene a partir de un corte transversal de las curvas de nivel de un mapa topográfico.
El perfil que vamos a analizar va desde Estaca de Bares al Cabo de Ortegal. La linea atraviesa el Macizo Galaico, Submeseta norte, Sistema central, Submeseta sur, Sierra Morena y Sistemas Béticos.
La primera unidad de relieve que cruza la linea es el Macizo Galaico es un macizo antiguo que se formo en la era primaria que se fracturo en la era cuaternaria. Se formo por el levantamiento del angulo noroeste del zócalo de la meseta. Su relieve presenta montañas redondeadas de poca altura,sus sierras mas destacadas son: Segundera,Cabrera,los Ancares , su pico mas elevado es el Teleno (2188m).
SUBMESETA NORTE:
Se formo en la era terciaria por el hundimiento de zócalos como resultado de la orogénesis alpina. Las cuencas se transformaron en lagos y rellenaron de depósitos como arcillas, arenas y yeso en la parte inferior y duros en la superior. El resultado fue relieve de paramos, campiñas y cuestas.
SISTEMA CENTRAL:
Se formo en la era terciaria por el levantamiento de algunos zócalos de la meseta como resultado de la orogénesis alpina. Predomina las rocas de granito y pizarra con formas redondeadas y cumbres planas. Divide la meseta, sus sierras mas importantes son Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y Sierra de Gata
SUBMESETA SUR
Se formo en la era terciaria por el hundimiento de zócalos como resultado de la orogénesis alpina. Las cuencas se transformaron en lagos y rellenaron de depósitos como arcillas, arenas y yeso en la parte inferior y duros en la superior. El resultado fue relieve de paramos, campiñas y cuestas.
SIERRA MORENA:
No es una cordillera sino un brusco escalón que separa la meseta del valle del Guadalquivir. Se formo en la era terciaria por el empuje de la elevación de las cordilleras béticas. Rocas Paleozoicas de color oscuro dan nombre a esta elevación. Sus sierras mas destacadas son Madrona, Pedroches y Aracena
SISTEMAS BÉTICOS:
Tiene una complejidad geológica, esta formada por 2 sistemas montañosos separados por depresiones
CORDILLERA PENIBÉTICA: bordea la costa, se formo en la era terciaria por rejuvenecimiento del Macizo Bético Rifeño su sierra mas importante es Sierra Nevada y sus picos mas altos son el Mulhacen(3478) y Veleta(3398)
CORDILLERA SUBBETICA: se formo en la era terciaria por el plegamiento de los sedimentos depositados en fosas béticas sus sierras mas importantes son Grazalema, Ubrique y Cazorla
DEPRESIÓN INTRABETICA: entra en las cordilleras anteriores y esta fragmentada en depresiones pequeñas u hoyas las cuales son Hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza
El perfil que vamos a analizar va desde Estaca de Bares al Cabo de Ortegal. La linea atraviesa el Macizo Galaico, Submeseta norte, Sistema central, Submeseta sur, Sierra Morena y Sistemas Béticos.
La primera unidad de relieve que cruza la linea es el Macizo Galaico es un macizo antiguo que se formo en la era primaria que se fracturo en la era cuaternaria. Se formo por el levantamiento del angulo noroeste del zócalo de la meseta. Su relieve presenta montañas redondeadas de poca altura,sus sierras mas destacadas son: Segundera,Cabrera,los Ancares , su pico mas elevado es el Teleno (2188m).
SUBMESETA NORTE:
Se formo en la era terciaria por el hundimiento de zócalos como resultado de la orogénesis alpina. Las cuencas se transformaron en lagos y rellenaron de depósitos como arcillas, arenas y yeso en la parte inferior y duros en la superior. El resultado fue relieve de paramos, campiñas y cuestas.
SISTEMA CENTRAL:
Se formo en la era terciaria por el levantamiento de algunos zócalos de la meseta como resultado de la orogénesis alpina. Predomina las rocas de granito y pizarra con formas redondeadas y cumbres planas. Divide la meseta, sus sierras mas importantes son Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y Sierra de Gata
SUBMESETA SUR
Se formo en la era terciaria por el hundimiento de zócalos como resultado de la orogénesis alpina. Las cuencas se transformaron en lagos y rellenaron de depósitos como arcillas, arenas y yeso en la parte inferior y duros en la superior. El resultado fue relieve de paramos, campiñas y cuestas.
SIERRA MORENA:
No es una cordillera sino un brusco escalón que separa la meseta del valle del Guadalquivir. Se formo en la era terciaria por el empuje de la elevación de las cordilleras béticas. Rocas Paleozoicas de color oscuro dan nombre a esta elevación. Sus sierras mas destacadas son Madrona, Pedroches y Aracena
SISTEMAS BÉTICOS:
Tiene una complejidad geológica, esta formada por 2 sistemas montañosos separados por depresiones
CORDILLERA PENIBÉTICA: bordea la costa, se formo en la era terciaria por rejuvenecimiento del Macizo Bético Rifeño su sierra mas importante es Sierra Nevada y sus picos mas altos son el Mulhacen(3478) y Veleta(3398)
CORDILLERA SUBBETICA: se formo en la era terciaria por el plegamiento de los sedimentos depositados en fosas béticas sus sierras mas importantes son Grazalema, Ubrique y Cazorla
DEPRESIÓN INTRABETICA: entra en las cordilleras anteriores y esta fragmentada en depresiones pequeñas u hoyas las cuales son Hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza
Añade alguno de los picos que te faltan en el resto de cordilleras.
ResponderEliminar