viernes, 14 de junio de 2019

AMARAS AL LÍDER SOBRE TODAS LAS COSAS

1. Busca y resume el origen de la dictadura comunista de Corea del norte.

La historia de Corea del Norte comienza con la ocupación japonesa de Corea, que terminó con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Corea fue entonces dividida en dos partes por el paralelo 38: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tomó el control de la parte Norte, y el ejército de los Estados Unidos de la parte Sur. Esto condujo a que en 1948 se establecieran dos gobiernos independientes en el Norte y en el Sur, cada uno reclamando su soberanía sobre la totalidad de Corea.
Las crecientes tensiones entre los gobiernos del Norte y del Sur desembocaron en la Guerra de Corea cuando el 25 de junio de 1950 el ejército de Corea del Norte cruzó el paralelo 38 (que actuaba de frontera) y atacó. La guerra continuó hasta el 27 de julio de 1953, cuando el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los voluntarios de la República Popular China y Corea del Norte firmaron el armisticio de la Guerra de Corea. Una zona desmilitarizada fue establecida para separar a los dos países.

Corea del Norte fue dirigida desde 1948 por Kim Il-sung hasta su muerte el 8 de julio de 1994. Después, el 8 de octubre de 1997, su hijo Kim Jong-il fue nombrado Secretario General del Partido del Trabajo de Corea. En 1998, fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Defensa y su posición fue declarada como "el cargo más alto del Estado"

2. Busca tres noticias actuales sobre Corea del Norte e incluye los enlaces en el blog.

- Corea del Norte afirma que sufre la peor sequía en décadas. 
La ONU cree que el hambre afectará a diez millones de personas.

- Corea del Norte intenta presionar a EE UU con nuevos lanzamientos de misiles de corto alcance.
El disparo sucede en vísperas de la visita a Seúl del enviado de EE UU, Stephen Biegun, para reactivar las negociaciones nucleares con Pyongyang.
El Wise Honest, un destartalado buque carbonero de Corea del Norte, cambió este jueves forzosamente de bandera.

3. Cita los nombres de los líderes que se mencionan en el reportaje y averigua como se llama el líder actual.

En el reportaje se mencionan a dos de los líderes líderes que tuvo Corea del Norte:
- Kim II-sung (1948-1994)
- Kim Jong-il (1994-2012)

El actual líder de Corea del Norte es:
- Kim Jong-un (2012-X)

4. ¿Qué crees que permite a los líderes de Corea mantener este sistema dictatorial?

Yo creo que la única forma posible de que estén manteniendo este sistema dictatorial es engañando a la gente y aislándola del resto del mundo. De esta forma logran que el pueblo no sepa la verdad y les pueden engañar fácilmente, haciéndoles creer que el país es una potencia económica y militar, o que ellos les albergan protección y que si se van del país les van a matar o secuestrar. En fin... básicamente han convencido al pueblo de que ellos son los únicos buenos en el mundo para que así se sientan "satisfechos" y sigan teniendo su apoyo.
También es cierto que el motivo de que nadie se atreva a revelarse contra el régimen es por puro miedo de que los maten o los metan en campos de reeducación.


5. Busca el significado de la palabra "Gulag", y describe si hay algo similar en Corea del Norte y para qué sirve.

Gulag:Eran los campos de "trabajos forzados" utilizados por la URSS entre 1920 y 1960 (similares a los campos de concentración utilizados por la Alemania nazi en 1940).
En Corea del norte existe o existía algo similar, los denominados "campos de reeducación", en los cuales se internan a personas condenados por crímenes comunes como por políticos en contra de la figura del líder. En la mayoría de casos, son condenados por acusaciones falsas después de "confesar" bajo tortura.

En un momento del reportaje, el reportero le hace una pregunta al "guía" de la excursión a cerca de los campos de reeducación, a lo que este negó la existencia de estos campos en la actualidad, aunque confesó que estuvieron activos durante unos 2-3 años, pero que ya no se utilizaban. Sin embargo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha denunciado en diversas ocasiones la presencia de estos campos en Corea del Norte.

De todas formas, tampoco se debe atender mucho a lo que digan esos supuestos "guías", ya que se sabe que están manipulados por el estado para que solo digan y muestren a los turistas lo que los líderes quieren.

6. Enumera las características de una dictadura y compáralas con la situación que existe en Corea del Norte.
CARACTERÍSTICAS

  •  Concentración y carácter absoluto del poder político.
  •  Supresión de los procedimientos democráticos y su legitimidad no autorizada inicialmente por reglas constitucionales.
  • Instauración de facto que establece la ley marcial y el estado de sitio como fundamentos del orden social. Trastorno del orden político preexistente movilizando a una parte de la sociedad y sometiendo con violencia a la otra.
  • Instauración de un poder que no sufre límites jurídicos y carece de reglas claras para su propia sucesión.
  • Legitimación del orden de facto mediante una nueva constitución, lo que la convierte en una dictadura constitucional.
  • Su duración no está fijada con anticipación, pese a que se presenta como temporal, sino que depende de las vicisitudes históricas en las que se desenvuelve, convirtiéndose en una forma de gobierno “normal” y permanente.
Como hemos podido observar en el documental, la mayoría de estas características se presentan en la dictadura comunista de Corea del Norte, aunque además existen otras características más radicales como pueden ser el el aislamiento absoluto de los norcoreanos con el resto del mundo, que implica  imposibilidad de viajar a otros países; tener que hacer una reverencia obligatoria cada vez que se pase delante de un cuadro o estatua de los líderes; expresar algo en contra de los líderes es delito grave (o bien eres condenado a muerte o te llevan a un campo de reeducación)...etc.

7. Compara la vida de un adolescente Norcoreano con la tuya.

Si nos pusiésemos a comparar nuestros tipos de vida, pronto descubriríamos infinidad de diferencias. Para empezar, si yo fuese un norcoreano este blog no existiría ni podría llegar a hacerlo, ya que el internet allí está muy limitado y solo se pueden acceder a unas pocas páginas aprobadas por el líder (de esta forma se aseguran de que nadie pueda contactar con el exterior).
Tampoco podríamos vestirnos o peinarnos como nosotros queramos, o sin la posibilidad de quedar con nuestros amigos e irnos a jugar y disfrutar todos juntos. Tampoco podríamos dedicarnos profesionalmente a lo que más nos guste,
toda nuestra vida estaría controlada.
Básicamente seríamos como unos Playmobil, todos iguales, sometidos a todo lo que diga y quiera el líder, sin poder hacer nada al contrario, o sino, seríamos "eliminados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario